LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prácticas de Tecnología Agropecuaria Sostenible

  • Biodigestores: Estos sistemas permiten la producción de biogás a partir de la descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de materia orgánica, como estiércol, residuos agrícolas o desechos alimentarios. En las granjas, los biodigestores no solo ayudan a gestionar los residuos, sino que también proporcionan energía limpia y fertilizantes naturales, promoviendo la economía circular.

  • Drones agrícolas para riego: permiten monitorear grandes extensiones de tierra de forma rápida y precisa. Además, de realizar una aplicación de agua precisa y eficiente en los cultivos. Estos drones, están equipados con sensores y sistemas de control avanzados, permitiéndoles medir la humedad del suelo, la salud de las plantas y otras variables, lo que ayuda a decidir dónde, cuándo y cuánto regar en cada zona, lo que contribuye al ahorro del agua, optimiza los insumos y reduce el esfuerzo físico en el campo.

  • Sistemas de Información Geográfica (SIG): estos sistemas permiten capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geoespaciales o geográficos para analizar y planificar el uso de la tierra de manera óptima y sostenible. Gracias a esta herramienta, los agricultores pueden identificar áreas propicias para cultivos específicos y gestionar recursos naturales de manera sostenible.
  • Automatización en la Ganadería: esta tecnología facilita la alimentación, ordeño y control de la salud de los animales. Esto reduce el trabajo manual y asegura el bienestar animal, incrementando la eficiencia en la producción.

 

  • Sensores de Suelo y Agua: son dispositivos miden la humedad, temperatura y nutrientes del suelo, proporcionando información en tiempo real que ayuda a tomar decisiones precisas sobre el riego y la fertilización, reduciendo el desperdicio de recursos.

 

  • Inteligencia Artificial (IA) en la Agricultura: La IA permite analizar datos complejos para predecir rendimientos de cultivos, enfermedades y condiciones climáticas. Esto facilita una toma de decisiones proactiva, ayudando a los agricultores a adaptarse a los cambios en el clima y a optimizar la producción.